Translate

26 diciembre 2009

La xenofobia seudo religiosa


No por repetirlo mil veces deja de seguir siendo lamentablemente cierto el exterminio del pueblo palestiino. Digámoslo una vez más: este conflicto no empezó como un conflicto religioso... judios, musulmanes y cristianos convivieron durante siglos en esa misma tierra sin mayores problemas. En 1948 se crea un estado judío dentro de un país que a su vez estaba ocupado por Inglaterra. Desde ese momento hasta el día de hoy Israel ha ido multiplicando exponencialmente sus territorios, depurando la población de elementos musulmanes y cristianos, tambien de toda disidencia interna: la sola crítica a las políticas imperialistas y xenófobas de Israel convierte en antisemita a quien la ejerza (haya nacido dentro o fuera de Israel). Lo que hace el estado de Israel al pueblo palestino no está muy lejos de lo que hacían los nazis con los judíos, ni de lo que hacían los sudafricanos con los negros. La comunidad internacional calla... los gobiernos recriminan a Israel como los malos padres hacen con sus hijos malcriados, mientras tanto niños de verdad mueren, casas son derribadas, aldeas bombardeadas, pueblos cercados, ayuda humanitaria confiscada o bloqueada... claro la violencia y el crimen no son sólo israelíes, pero hay una gran diferencia la violencia israelí es un plan sistemático de aniquilación y exterminio (ejercido por una potencia nuclear contra una población civil) la otra son las consecuencias (justificadas o no) de esa situación. La depuración es sistemática, no siempre es por la via militar, aquí reproducimos un artículo del periodista israelí Daniel Kupervaser que como siempre nos ilustra e informa.




La pureza étnica de las aldeas en Israel

Posted by Daniel in La sociedad en Israel

“Los ancianos jeques de la aldea nos recibieron con mucho afecto. Nos ofrecieron viviendas listas para vivir y brindaron un trato muy agradable. A nuestra llegada nos bendijeron y dieron la bienvenida a “sus huéspedes judíos” que vinieron a convivir en su vecindad. ¡Qué hermosos días pudimos compartir en la aldea Bet Gemal!” Con estas cálidas y emotivas palabras, Yosef Elihau Shlush, líder y pionero de la restauración de la vida judía en Israel, describe la vivencia de más de un centenar de refugiados judíos que el poder Otomano los desterró por la fuerza de sus casas en Tel Aviv durante la primera guerra mundial, encontrando amparo por dos años justamente en la aldea árabe- palestina Bet Gemal. (1) Los pobladores de la aldea fueron tan generosos que hasta le adjudicaron una pequeña parcela de tierra que fue declarada cementerio judío donde pudo sepultar los restos de su querida madre que falleció justamente en esos trágicos días. Vale la pena resaltar el gesto de estos pobladores palestinos cuando se toma en cuenta que se trata de un período problemático de arduas disputas entre árabes y judíos como consecuencia de la declaración Balfur de Noviembre de 1917 donde Inglaterra reconoce el derecho de los judíos a constituir su hogar nacional en el territorio de su mandato.

Adel Kaadan y su familia no tuvieron la misma suerte ni gozaron de esa acogedora hospitalidad cuando en 1995 intentaron comprar un terreno para construir su casa y vivir en la aldea Katzir poblada hasta ese momento solo por familias judías. Adel, árabe palestino y ciudadano israelí, enfermero y jefe de equipo de cirugía del hospital de la ciudad de Hedera, residente de la ciudad Baka el Garbia, se propuso mejorar sus condiciones de vida y por ese motivo eligió trasladar su familia a la vecina aldea Katzir.

A la solicitud formal presentada correspondió una drástica respuesta negativa con el argumento que las tierras pertenecen al Fondo de Existencia Nacional de Israel y por la condición de árabe del solicitante. Con la ayuda de la Asociación de Defensa de los Derechos Humanos se presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia quien se expidió a favor de Kaadan en un fallo ejemplar que refleja los sagrados valores de la justicia que se preocupa por la defensa de los derechos humanos. Los jueces afirmaron que justamente debido a que el Estado de Israel se considera judío, el tiene que consagrar el valor de la igualdad y de aquí que permitir la colonización solo a judíos deba ser considerada una transgresión a la ley.

La magistral lección de valores humanos universales del alto tribunal israelí fue motivo de un serio disgusto por parte de la mayoría de los grupos parlamentarios, especialmente del partido del Canciller Liberman (Israel nuestra casa). Estos legisladores, altamente impregnados de los valores del judaísmo moderno, inmediatamente se dedicaron a programar una ley que permita “esquivar el fallo Kaadan” por medio de la creación de Comisiones de Recepción que obtendrían la suficiente protección legal para refutar solicitudes de ingresos de personas por “falta de afinidad” con el grupo social judío que integran las pequeñas aldeas. El objetivo es claro y los legisladores ni siquiera lo ocultan: impedir legalmente a ciudadanos árabes de Israel el derecho a adquirir tierras y propiedades en las nuevas aldeas del Galil y Neguev.

En la última reunión de días atrás, la Comisión de Asuntos Legales del parlamento israelí trató el nuevo proyecto y fue escenario de sombríos discursos en donde el juego de palabras exponía claramente la maligna intención de discriminación racial. Para Tzipi Jotobely (Likud) “el proyecto de ley es solo el comienzo. No debemos temer cuando expresamos que queremos dar una preferencia a judíos que viven en el las zonas del Galil y en el Neguev – pues este es un estado judío”. David Rotem (Israel nuestra casa) afirmó: “Yo represento el sionismo y eso significa únicamente colonización judía en Israel. Yo me alisto en la reserva del ejercito y quiero que mis vecinos también lo hagan (se olvidó de decir que los árabes ciudadanos de Israel no lo hacen porque los servicios de seguridad de Israel no lo permiten)”. El Vice Canciller Dany Ayalon (Israel nuestra casa) parece que todavía está soñando y delirando la realidad de 1948: “es nuestro derecho más básico en los momentos que tratan de expulsarnos del Galil y del Neguev”. En este aspecto y en otros relacionados con la política de seguridad y conquista territorial, llama la atención que prácticamente no existe diferencia entre los partidos que integran la coalición gubernamental y la oposición, salvo un insignificante 10% de los partidos que representan la población árabe israelí y el grupo de izquierda Meretz.

La artificiosa interpretación de la igualdad de derechos por parte del gobierno de Israel justifica, por ejemplo, promover en estos días la inauguración de una Yeshivá judía en el medio de Yaffo, barrio primordialmente árabe en las cercanías de Tel Aviv. La Yeshivá está a cargo de rabinos y religiosos del grupo de colonos de Cisjordania para quienes sus planes de desalojar a los palestinos de Cisjordania ya no le son suficiente y ahora los amplían a Yaffo – Tel Aviv.

Los legisladores israelíes no están dispuestos a que el país sea gobernado por leyes basadas en derechos universales e igualitarios para todos sus ciudadanos y se empecinan en demostrarnos que los valores de un estado judío son capaces de implementar normas basadas en la separación, segregación y discriminación racial.

Cuando se apruebe la ley, Israel podrá enorgullecerse de tener aldeas étnicamente puras.

Ojala me equivoque.

(1) Yosef Elihau Shlush, “Mi vida”, Editorial Babel

Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 24-12-09

http://daniel.kupervaser.com/blog/


Israel desafía al mundo y recrudece hostilidad contra Gaza


Escrito por Ulises Canales
jueves, 24 de diciembre de 2009


Imagen activa

24 de diciembre de 2009, 06:45
Tel Aviv, 24 dic (PL) Israel calificó de "real amenaza" un informe de la ONU sobre sus atrocidades en Gaza y desoyó hoy los clamores internacionales para levantar el bloqueo al enclave costero, en particular del movimiento pacifista Viva Palestina.

El primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó que la investigación realizada por el jurista surafricano Richard Goldstone, y aprobada por el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, "es una contraseña para intentar deslegitimar el derecho de autodefensa de Israel".

Netanyahu habló luego de que aviones israelíes lanzaron volantes sobre Gaza para amenazar a la población con una ofensiva militar similar a la de hace casi un año, y de presiones de Tel Aviv y Estados Unidos a Egipto para que mantenga cerrada su frontera con la franja.

Asimismo, reiteró las amenazas de bloquear las ya estancadas conversaciones de paz con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), si el reporte en cuestión es avalado por el Consejo de Seguridad de la ONU, tal como propusieron el CDH y la Asamblea General.

El informe Goldstone reveló crímenes de guerra deliberados cometidos por el gobierno sionista durante 22 días de bombardeos aéreos, navales y terrestres contra el enclave palestino, con saldo de más de mil 400 muertos y cinco mil 300 heridos, según datos oficiales.

El miércoles, el experto en derechos humanos de la ONU Richard Falk culpó a las potencias mundiales del "trágico fracaso" en lograr el cese del prolongado bloqueo israelí a los cruces fronterizos con Gaza.

Falk, quien en ocasiones anteriores fue impedido por Tel Aviv de entrar al territorio palestino, urgió a los aliados de Israel en la Unión Europea y Estados Unidos a presionarlo para revertir esa medida coercitiva que empeora la situación humanitaria de civiles.

Al respecto, sugirió que las potencias mundiales adopten medidas persuasivas sobre el gobierno de Netanyahu "secundadas de una creíble amenaza de sanciones económicas", pues "no hay evidencia de significativa presión internacional" para revertir el bloqueo.

Recordó que tres años de cerco impidieron la entrada de suficiente alimento y medicinas para civiles, dañó su salud física y mental, y obstruyó los esfuerzos de reconstrucción. "Esto representa un trágico fracaso de la responsabilidad de los poderosos y la ONU", acotó.

Por otro lado, el grupo pacifista Viva Palestina, integrado por más de mil activistas de 42 países, insistió ante las autoridades de Egipto para que permita su paso a Gaza por la frontera de Rafah.

La cancillería egipcia alegó que "ve difícil cooperar con esa marcha (de la Libertad de Gaza) dada la situación sensible en la Franja de Gaza", lo cual ratificó su colaboración con Israel para mantener el bloqueo al enclave controlado por los islamistas de Hamas.

El Cairo frustró esa pretensión de llegar a Gaza para conmemorar el primer aniversario de la matanza israelí, y advirtió que "cualquier intento de violar la ley o el orden público en suelo egipcio por cualquier grupo, local o extranjero, será tratado en apego a la ley".

A su vez, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) instó al gobierno de Egipto a rechazar las presiones israelíes y estadounidenses para construir un muro de acero subterráneo en la propia frontera con la franja.

El dirigente del FPLP, Abu Ahmad Fuad, señaló que ese valladar es "injustificado" y su construcción "misteriosa", y advirtió a Egipto de las "serias consecuencias" por ceder a presiones externas.

lgo/ucl
Publicado por Prensa Latina

15 diciembre 2009

Intelectuales de izquierda (se busca)


Hace apenas unas semanas dedicábamos aquí unas reflexiones a la iniciativa de Chávez de lanzar una V Internacional... decíamos que era realmente preocupante la falta de respeto y de conocimiento ya no sólo de lo acumulado a lo largo de siglos por el pensamiento revolucionario mundial, sino de la propia historia de la humanidad (historia sin la cual es muy difícil llegar a comprender ninguna idea). Hay un libro del hispano mexicano Adolfo Sánchez Vazquez cuyo título ya lo dice todo "Filosofía y circunstancias": pararse hoy a denostar a Marx, Lenin, Stalin, Trostky, Mao, Ho Chi Ming o cualquiera de los grandes protagonistas de aquella primera edad de nuestro pensamiento, es muy facil (sobre todo si se hace para desprevenidos)... tambien situarse en la cúspide de tradiciones como la de los libertadores o el Che Guevara es muy fácil. Otra cosa muy distinta es la asimilación de dichas tradiciones, y llegados aquí toda asimilación implica conocimiento profundo, honestidad y análisis crítico. Es decir, no existieron ni existirán los hombres perfectos e infalibles... sólo los oráculos tienen todas las respuestas, pero el problema es que aun ellos necesitan de los mortales para que protagonicen la historia. Pretender hacer una V Internacional, no es ni bueno ni malo, tampoco es imprescindible... hay ya un error que señalamos en aquel otro artículo, que tiene que ver con confundir la necesidad de un frente anti imperialista, que tenga incluso un grado de coordinación y hasta de organicidad, y otra muy distinta es una internacional. Las internacionales (recordémoslo por si hiciera falta) han sido siempre ideológicas. Qué internacional se puede hacer mezclando partidos marxistas, populistas, socialdemócratas, o de centro y derecha como el PRI de México y el Partido Justicialista de Argentina?: ninguna. Ninguna sintesis o formulación ideológica puede salir de tal sociedad. El porpio Socialismo del Siglo XXI no puede ser sino del XIX ya que es reformista e idialista (por usar taxonomías que aunque insuficientes y esquemáticas sirven generalmente para saber de que estamos hablando en principio). Calculo que como yo habrá miles de compañeros que si bien hemos sido siempre críticos en relación a nuestras tradiciones revolucionarias, si bien siempre hemos expresado la necesidad de formular un pensamiento original, entendido este no como creado desde la nada (como parece plantear Chavez) si no que responda a nuestras particularidades históricas, sociales y culturales, lo cual no quiere decir ni por lejos, que deba desconocer los logros del pensamiento revolucionario mundial y mucho menos denostar a hombres que sin duda cambiaron el rumbo de la humanidad. No creo sinceramente que Chavez pueda aportar nada al pensamiento revolucionario mundial. Si creo que su proceso ha sido determinante y fundamental en esta hora de América.
Pero no era Chavez mi preocupación del día de hoy, cabo de recibir un escrito de Heinz Dieterich titulado ¿Cuántas divisiones tiene la V Internacional? (http://www.socialismoxxi.org/V%20Internacional.htm ) que realmente me ha dejado pasmado. Por qué? Por que ya no es Chavez que no deja de ser un hombre con una personalidad que podemos o no compartir, es la supuesta intelectualidad revolucionaria o de izquierda que asombra por su chatura e infantilismo: pareciera realmente que somos niños jugando a los soldaditos. Ya en un libro de Dieterich que si mal no recuerdo también se llamaba"socialismo del Siglo XXI" tuve que leer las tesis de otro genio desconocido, llamado Arno Peters que también se reía del imbecil de Marx y proponía que volvamos al trueque derrotando asi al capitalismo. Ahora Dieterich va más allá de Chavez y en este escrito que citaba y que recibí hoy, no sólo que parece desconocer el carácter ideológico (en sentido filosófico) de todas las internacionales hasta la fecha, sino que homologa "internacional" a un supuesto e hipotético bloque militar que debieran conformar "al menos" Venezuela, Brasil, Ecuador, Bolivia y Argentina (esto es textual) entonces realmente uno le da ganas de extirparse el cerebro... claro sería deseable ese bloque, del mismo modo que sería deseable la revolución mundial. Primero: pensar que Argentina, Venezuela, Ecuador, Brasil y Bolivia, son procesos homologables, es un error tan grueso y burdo al que parece no va a renunciar esta supuesta izquierda futurista. Segundo: imagínense ustedes hoy a los militares argentinos integrando una fuerza multinacional anti norteamericana? Tercero, no será que eso es lo que justamente propuso Lula (no chavez) pero que sin duda solo puede ser pensado como el resultado de un largo y sostenido proceso de integración, que no exime sino que tiene como condición la cosntrucción de proyectos nacionales congruentes. Si fuera asi como dice Dieterich porque no hacemos algo más facil y viable? por qué no le mandamos un mail a los yankees y les decimos directamente que se suiciden? lo veo más posible sinceramente. Creo una vez más que estamos desaprovechando una oportunidad histórica para nuestro continente. Creo una vez más que hay mucha caraduréz y falta de vergüenza. Veo mucha obsecuencia, mucho oportunismo y ninguna idea... si de tradiciones vamos a hablar creo que el socialismo en este siglo XXI no ha avanzado ni un milímetro de donde lo dejaron el Che Guevara, Mariátegui o Salvador Allende. Malas noticias Heinz Dietrich, Arno Peters, Presidente Chavez, el socialismo revolucionario no anda buscando compradores para cosas que nunca puso en venta. Me parece que no solo es hora de dejar de irrespetar a los grandes hombres, sino también de tomar por imbecil a la gente: Me gustaría leer una propuesta seria, una formulación ideológica que al menos demuestre que se tomaron la molestia de leer, no digo los cuatro tomos del capital, pero si al menos el Manifiesto Comunista.

14 julio 2009

La Argentina me da verguenza 3 (terrorismo mediático)


Ya hemos hablado de los medios recientemente en esta columna. Hemos dicho que con este periodismo jamás habrá democracia en Argentina y tampoco ciudadanía. Es evidente que los medios en su lucha sin cuartel por el "minuto a minuto" no dudan en poner en pantalla cualquier cosa sin reparar en cuestiones morales (menos aun de buen gusto). Medios (digámoslo desde un principio) que son verdaderos monopolios que a su vez representan intereses muy concretos (que no son obviamente los del pueblo argentino) y que a su vez ya han sido comprados u absorbidos por los grandes grupos mediáticos internacionales.

Esto ya sería tema para una larga reflexión, pero lo importante hoy es esto de la inmoralidad de los medios, inmoralidad que hace que todo sea válido para vender. El tema de la famosa gripe A (H1N1) es un alto ejemplo de esto que hablamos. Lo que hacen los medios día a día minuto a minuto con el tema de la gripe, no puede ser calificado de otro modo que terrorismo medíatico. Han llevado a la población a la paranoia, a una verdadera sicosis, que ya no puede explicarse solamente por el ansia de vender, no puede explicarse solamente por la oposición interesada al gobierno (al que no hay duda alguna que quieren desestabilizar), sino que hay que empezar a explicarlo también por los servicios al laboratorio Roche que ha vendido y está vendiendo toneladas de tamiflú y ahora(parece que también) la recién descubierta vacuna.

Antes de entrar en tema una sola digresión con respecto al Laboratorio Roche.
Todos conocerán que el Brasil es uno de los países con una de las mejores políticas de atención y prevención del HIV SIDA. El éxito de esta política (tan reconocida por la ONU) se basa entre otras cosas por el suministro gratuito por parte del estado nacional de una serie de medicamentos que combinados mejoran sustancialmente la calidad de vida de los afectados. Dentro de ese "cóctel" se encuentra un medicamento del Laboratorio Roche. Hace unos años el precio de este medicamento se había hecho realmente prohibitivo, y el gobierno brasileño se cansó de pedir al laboratorio que atendiendo al uso que se le daba como parte fundamental de la política sanitaria de su país, tuvieran a bien reducir el precio que realmente se había vuelto desorbitante. Como muchos imaginarán el "laboratorio" que aunque produzca remedios no es menos comercio que una verdulería, desatendió una y otra vez las súplicas. El gobierno brasilero, en un acto que como siempre habla muy bien de él, decidió fabricar esa droga lo cual, se imaginan, no sólo provocó la ira del Laboratorio Roche sino que fue el desencadenante de una serie de pleitos legales por derecho de patentes en varios foros internacionales: El Brasil en uso de su soberanía y en defensa del bienestar de sus habitantes ganó en todos los casos. Ahora bien cuál es la anécdota? La anécdota es que el afamado laboratorio llamó a las autoridades brasileras y le ofreció venderles la droga a la mitad de lo que venía haciéndolo, a sola condición que dejen de fabricarlo. Moraleja (para los que descreen de estas versiones) por qué el gobierno argentino no comienza a fabricar Tamiflu? Yo que al igual que el gran filósofo argentino (Inodoro Pereyra) "ni se que no se nada" les puedo asegurar que si el tamiflu lo fabricara el estado argentino no habría pandemia en nuestro país. Pero esto era sólo una digresión, de lo que hablábamos era de los medios, y uno de los campeones de este "terrorismo mediático" es sin duda TN. Allí Guillermo Lobo nos da todos los días una muestra de lo que es el discurso seudocientífico. Suedo ciencia que además de seudocientífica es soberbia rayando ya el maquiavelismo: es decir, no hay ministro, ni infectólogo que se salve de la suspicacia y el agudo conocimiento del periodismo cientista (y no lo digo por Guillermo Lobo, lo digo por todo TN incluido Santo Biasati). Haciendo zaping en un canal de cuarta u octava, encontré paradójicamente a alguien que en plena sicosis decía algo medianamente razonable, y que nuevamente de manera paradójica hoy escuché todo el día en todos los canales:

La primera reflexión es que realmente el dinamismo de esta enfermedad es realmente espeluznante, ayer no más estábamos en la víspera de lo peor, y hoy cuatro días después me entero que el pico ya pasó... claro en el ínterin vimos al ministro controlando las cajas de tamiflu que llegaban (primeras de otras tantas que ni partieron aun). Vale la pena repetir que decía este infectólogo del canal de cuarta:

1- que es una pandemia?
El status de pandemia no es un status dado por la cantidad de casos (escuche bien) sino por la dispersión. Es decir, es una pandemia cuando se registran casos (más allá de su número y gravedad) en varios lugares del mundo de manera simultánea.

2- La calidad de pandemia tampoco tiene que ver con la letalidad de la enfermedad: En el caso de esta gripe el 97 % de los casos se resuelven favorablemente.

3- (y pegado a lo anterior) es una gripe. Es decir, no es ni la peste negra, ni la lepra, y el rayo del Arcángel Miguel... es una gripe y como tal se cura (como toda gripe) con su tratamiento.

Cual es la gravedad entonces de esta pandemia? la gravedad es que como es una cepa nueva se contagia más fácilmente, pero hasta en esto se miente ya que si observamos la edad de los infectados (menores de 20 años en su mayoría) tenemos que caer en la cuenta que esa localización generacional tiene que ver con que las personas de más de veinte años, si bien no tienen defensas contra un virus que ha mutado y por tanto es nuevo, si la tiene (ya que solo es una gripe) a otros no iguales pero si muy parecidos. Un personaje de esos a los que muchos llaman "negro cabeza" decía el otro día al ser reporteado, "yo me curo con jugo de naranja, cuidándome, comiendo... " no deja de tener razón (por más que el lo decía riéndose)... los casos de muerte (lamentables casos) no han sido por la gripe porcina (y en esto hay que ser claro) por que ni usted ni yo vamos a morir de gripe, como tampoco vamos a morir de cólera o dengue. Esas enfermedades no son letales en si, son letales en personas con bajas defensas, mal nutridas, ya enfermas o potencialmente enfermas. La pobreza es el virus y el negocio es el virus, la falta de moral es el virus, y la irresponsabilidad de los que se creen el fiel de la sociedad y no son más que terroristas a sueldo de grupos mediáticos al servicio de intereses políticos y económicos.

Para Roche no hay crisis (todo lo contrario)

Gripe aviar: sube venta de droga
Tamiflu
El Tamiflu es considerado el tratamiento más efectivo contra la gripe aviar.
La compañía farmacéutica suiza Roche vio aumentar sus ingresos del tercer trimestre en 17%, ayudada por un incremento sustancial en las ventas de Tamiflu, considerado como el mejor tratamiento para la gripe aviar.

La compañía dijo que las ventas de Tamiflu se han más que duplicado, comparadas con el mismo periodo del año anterior, y llegan a US$214 millones.

Roche dijo a comienzos de la semana que es posible que permita a otras compañías fabricar Tamiflu.

Inventarios gubernamentales

La empresa está produciendo el fármaco tan rápido como puede, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le recomendara a los países guardar reservas del medicamento para ayudar a combatir una pandemia potencial de gripe aviar.

Roche produce Tamiflu en 13 sitios alrededor del mundo, manufacturando más de 100 millones de cápsulas al año.

Roche continuará tomando acciones, tanto por su lado como en conjunto con un número significativo de proveedores, para incrementar la capacidad de producción del Tamiflu con el fin de satisfacer las demandas estacionales y pandémicas
Vocero de Roche

La OMS advirtió que una pandemia de gripe aviar podría potencialmente matar hasta 7 millones de personas, pese a que otros advierten que la cifra de muertos podría ser mucho mayor.

La droga Tamiflu es vista como el tratamiento más efectivo contra la cepa más peligrosa de la gripe aviar que mató a 60 personas en Asia en 2003, pero no es una vacuna.

"Roche continuará tomando acciones, tanto por su lado como en conjunto con un número significativo de proveedores, para incrementar la capacidad de producción del Tamiflu con el fin de satisfacer las demandas estacionales y pandémicas", dijo la compañía en un comunicado.

Plan de contingencia

Computadora
En caso de epidemia, muchos empleados podrían trabajar desde sus casas.

De otra parte, la firma de investigación en tecnología informática Gartner le recomendó a las empresas adoptar planes de contingencia para hacer frente a la posible pandemia.

La analista de Gartner, Dion Wiggins, le dijo a la BBC: "no hay que actuar hoy mismo, pero hay que planear cómo actuar".

La difusión de la gripe aviar podría limitar el movimiento de personas, afectar las cadenas de suministro y disminuir la asistencia de personal a los sitios de trabajo, causando un bajón general en la actividad empresarial.

Las compañías en Asia aprendieron valiosas lecciones de la epidemia de SARS en 2003, cuando la información pública fue limitada y a veces engañosa, lo que en ocasiones llevó al pánico y al caos.

Según Wiggins, es esencial que las compañías informen al personal acerca de cuándo y dónde se presentan casos de la enfermedad, para que ellos sepan a dónde pueden viajar y cuáles sitios deben evitar.

Otras recomendaciones incluyen facilitar a los empleados trabajar desde sus casas, aumentar las transacciones comerciales en línea y nombrar a un ejecutivo de alto rango como responsable de estudiar la amenaza que podría presentar la pandemia al normal funcionamiento de la empresa.

Reproducido de BBC

08 julio 2009

La perspectivas de América según Dieterich


Heinz Dieterich 2.07.2009



Golpe militar en Honduras, derrota electoral en Argentina, futura crisis en Venezuela

¿Quién gobernará a América Latina en el 2010?



1. ¿Quién gobernará América Latina en 2010?

El 1 de agosto del 2006 escribí que, una fuerte contraofensiva oligárquica-imperial contra los gobiernos desarrollistas latinoamericanos podía esperarse a partir de 2008/9; el 8 de junio del 2008, que el conflicto del gobierno Kirchner con la oligarquía agraria era suicida y que lo iba a perder; el 8 de mayo del 2009, que Kirchner iba a perder la mayoría en el Congreso.



Todas estas hipótesis (pronósticos) han sido verificadas posteriormente por la realidad latinoamericana, lo que demuestra que la evolución política ---aun siendo un fenómeno dinámico-complejo--- puede ser prevista con alta probabilidad en sus tendencias de desarrollo. La pregunta clave para la praxis política en América Latina es, entonces: ¿Cuál será la correlación de poder entre las fuerzas oligárquicas latinoamericanas y los gobiernos desarrollistas, dentro de un año?



Mi pronóstico es que el epicentro del conflicto por la hegemonía latinoamericana será Venezuela, con frentes secundarios en Centroamérica (El Salvador, Honduras, Nicaragua), y que la posibilidad de que el Bolivarianismo venezolano se debilite seriamente, incluso con pérdidas en las elecciones del 2010, es muy real.



2. Honduras y Argentina

El golpe militar en Honduras no tiene mayores perspectivas de consolidarse. Aunque expresa las ansías de las oligarquías guatemaltecas, salvadoreñas y nicaragüenses y cuenta con el apoyo de la red internacional terrorista y clericalfascista, no tendrá el poder necesario para afianzarse ante una decidida y agresiva oposición de los gobiernos latinoamericanos y la resistencia del pueblo hondureño. Su desenlace más probable es que corra el destino del golpe separatista de Bolivia.



En Argentina, el proyecto de Néstor y Cristina Kirchner fue enterrado con la estrepitosa derrota electoral del domingo pasado. En su certificado de defunción constan dos causas de muerte: falta de ideas estratégicas y falta de realismo sobre el poder real que rige en la pampa húmeda. Néstor Kirchner acumuló un gran capital político con la superación de la crisis del 2001; pero nunca logró construir una base social orgánica para darle sustentabilidad, ni tampoco plasmarlo en un nuevo proyecto histórico.



Cuando decidieron fiscalizar las megaganancias de la enjaulada bestia argentina (la oligarquía), ésta se liberó y derrotó al “transversalismo”, sin siquiera usar a sus habituales verdugos uniformados. Ahora, pide la devaluación del peso (20%), el bloqueo de la entrada de Venezuela al Mercosur, el fin de la “chavización” de la “política K” y la revisión de las políticas gubernamentales de aquí al 2011 o en su defecto elecciones anticipadas. Cristina Kirchner dice que no negociará con los dueños del país. ¿Llegará al 2011?



3. Cuba – la crisis de conducción

Cuba se mueve bajo el peso de dos problemas estructurales de conducción: el de la sucesión generacional y el de la parálisis estratégica en la conducción. Muchos de los líderes de la segunda generación revolucionaria, escogidos por la misma dirección de la Revolución, han sido destituidos: Felipe Pérez Roque, Carlos Lage, Roberto Robaina, Otto Rivero, Carlos Valenciaga, entre otros. A la luz del hecho, de que estos líderes son producto de la educación revolucionaria y de las organizaciones de vanguardia del Partido Comunista de Cuba, la idea del “hombre nuevo” y de la calidad de formación política de cuadros queda seriamente cuestionada.



Es evidente, que el sistema conductor de la Revolución está dividido en torno a dos estrategias de evolución y dos centros de decisión. Si en el VI Congreso del Partido a fines de este año no se logra unificar las dos posiciones y centros de decisión, el inmovilismo podría llevar al país pronto a una situación de inestabilidad.



4. Venezuela – el mayor peligro del 2010

El mayor peligro de un avance sustantivo de la oligarquía latinoamericana, sin embargo, se encuentra en Venezuela. Como hemos explicado en otro ensayo (8.2.08), la causa principal es la creciente disfuncionalidad del modelo de gobierno 2003-8, que se encuentra estructuralmente agotado. Tiene tres déficits estructurales: el económico, el político y el discursivo.



El problema principal en lo económico es la inflación que hará crisis antes de las elecciones del 2010. Alí Rodríguez, el ministro de Finanzas, dijo el 27 de junio del presente en Nueva York, que Venezuela no descarta devaluar su moneda pero que está consciente del impacto que esa medida tendría en los ya altos índices de inflación del país. El ministro pronosticó que la inflación cerrará el 2009 en alrededor de un 28 por ciento y permanecerá “alta” en el 2010. Hace apenas tres meses, el ministro había sostenido que la inflación en Venezuela podría concluir, al cierre del 2009, por debajo del 20%.



Considerando que en ninguno de los últimos años el gobierno ha alcanzado ni remotamente las metas inflacionarias anunciadas y que 2010 es un año electoral crucial, seguido por las elecciones presidenciales del 2012, la tasa inflacionaria oscilará el próximo año probablemente en torno al 32%. Una devaluación realista del Bolívar la llevaría al terreno de la hiperinflación, es decir, a una situación incontrolable. Una inflación tan alta tiene dos consecuencias negativas: destruye a la macroeconomía y al gobierno responsable de ella, tanto más cuanto que se da en el marco de una política económica desintegrada y con experimentos populistas (“comunas”) que tienen tanto que ver con el “Socialismo del Siglo XXI”, como los animal spirits de Keynes con los dogmas racionalistas de los neoclásicos.


5. América Latina 2010
Los acontecimientos de los últimos años demuestran que la nueva clase política latinoamericana ---Lula, Kirchner, Evo, Rafael Correa, Hugo Chávez, entre otros--- ha logrado conquistar un poder considerable frente al imperialismo y a la reacción oligárquica. Esto es positivo y hay que apoyarla en tal desempeño. Sin embargo, no ha dado pasos hacia una nueva civilización postcapitalista y no es probable que las dé.

Nuevos sujetos de transformación habrán de cumplir esa misión histórica.

21 junio 2009

Canal Encuentro una verdadera lástima


El Canal Encuentro es el canal de televisión del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina. No lo digo ahora, esté recomendado en mi pagina oficial, lo digo a cuanta persona tengo oportunidad: es un lujo de canal... un verdadero lujo y también un paradigma de lo que debiera ser u medio de comunicación en manos de un estado soberano. Entonces, confesada mi admiración y asumiendo mi condición de asiduo televidente del mismo, digo que hace unos día para mi sorpresa me encontré con una serie de documentales de evidente corte macartista, en un canal al que dieron prestigio hombres como Birri y donde se pasaban no pocos documentales y películas dignas de admiración sobre personajes como Víctor Jara, Violeta Parra, Salvador Allende, el Che o la Revolución Cubana. Programas como Filosofía Aquí y Ahora de José Pablo Feinmann, o Grandes pensadores del Siglo XX de Ricardo Forster, o los conducidos por Adrían Paenza, Chango Spasuik, Pino Solanas y tantos otros... incluso producciones extranjeras como El Poder del Arte de la BBC de Londres. El programa en cuestión es La Fe del Siglo, una serie de documentales sobre el comunismo... aclaro para los que no me conocen que soy un antistalinista furibundo, marxista si y americanista... no es la crítica precisamente lo que me molesta (me e ido de mas de un lado por practicarla) me molesta la seudo objetividad seudo inteligente... ese programa analizado por un alumno de primer año de periodismo es al menos tendencioso, y lo demuestra ya con la simple adjetivación que emplea... no voy a extenderme sobre su enfoque, si decir simplemente que después de ver las cuatro emisiones usted llegará a la conclusión que el comunismo ha sido algo muy singular en la historia de la humanidad... una especie de bobera colectiva que afectó a millones y millones de personas. Alguien podrá estar pensando que una golondrina no hace verano, pero reiterando una vez más mi condición de admirador de ese canal, tengo que decir que llegar a este artículo era una especie de muerte anunciada: claro los documentales sobre Perón no son tan seudo objeticvos y seudo inteligentes como este del comunismo... y si usted sospecha que soy gorila le abrevio diciendole que nunca fui ni sere peronista y que a diferencia de gran parte de los marxistas argentinos no pienso que Perón fuera un fascista, pero tampoco que haya sido un revolucionario, ni siquiera un nacionalista consecuente (creo que con eso alcanza a los fines de este artículo). Entonces si el tema es que este canal es el canal de un gobierno peronista vamos a empezar a andar mal. Por qué lo digo? por que si hay algo que detesto es a los que quieren reescribir la historia y para colmo con el solo fin de ubicarse en la cúspide de la misma. Esto va de lo ingenuo a lo complejo... hay otro señorcito que se llama Gabriel Di Megliola y que comenta cine el otro día viendo "tierra y libertad" (el film sobre la guerra civil española) pensaba por que no le iba a contar eso que contaba a los españoles... otro día comentando la pelicula cubana "mieles para Oshun" igual con respecto a la revolución cubana... es decir no lo conozco a este muchacho pero los comentaristas y medidores morales que nunca hicieron nada y que se atreven a hablar de gente que al menos puso la vida (equivocados o no) ya me producen un ligero pero característico dolor de cojones (cuando no diarrea). Buscado algunos datos para estas lineas encontré este artículo de Nicolás Wiñazki publicado en el diario Critica de la Argentina y la verdad que me sentí un poco mal por la lentitud de mi percepción (y mi ignorancia) lea un pedacito no más

Tristán Bauer. Duramente criticado por su programadora Fernanda Rotondaro.

El presidente del Sistema de Medios Públicos, Tristán Bauer, acaba de asumir en su cargo diciendo que quiere llevar calidad e institucionalidad a los medios estatales, y puso como ejemplo su trabajo al frente del canal educativo Encuentro. Sin embargo, su mano derecha en esa emisora, la ex directora artística Fernanda Rotondaro, responsable de varios de los éxitos de la emisora, denuncia que el objetivo de Bauer es el contrario: afirma que su plan es utilizar los medios públicos con fines políticos y a favor del kirchnerismo, una actitud que ya había tomado en Encuentro y que ella, según dice, resistió hasta que la situación se transformó en inmanejable. “Ahora planean sacar un canal de noticias y un canal infantil con un sentido político, justamente lo contrario que tiene que hacerse en la televisión pública.” No sólo eso. También alerta sobre el futuro de Encuentro, una emisora que recibe elogios de la audiencia, los intelectuales y las autoridades, y que ganó premios nacionales e internacionales: “Lo están transformando en el nuevo INDEC. Lo quieren vaciar. Las personas que quedaron a cargo no tienen experiencia, formación ni criterio propio”. Se refiere al nuevo director general, Ignacio Hernaiz, ex jefe de Gabinete de Daniel Filmus en Educación, hasta ahora a cargo del área de Proyectos Especiales del Ministerio; al nuevo director artístico, Leandro Ipiña, según ella, “un realizador junior, que sólo ha producido media hora de televisión”; y a la nueva responsable de contenidos, Jésica Tritten, ex asistente personal de Bauer y estudiante de historia. Rotondaro es una experta en televisión con estudios en la Sorbona, a la que Filmus convocó en 2004 para hacerse cargo de la Dirección Artística de Encuentro. Trabajó antes en Canal (á), donde diseñó el concepto global de la señal, y ganó varios premios, como el Fund TV, Prix Jeunesse y el Martín Fierro.

Esperemos una vez más que los vivillos que tanto abundan en esta tierra se curen en salud por que al menos yo me lo puedo llegar a tomar como algo personal y no hay nada mejor para un intelectual que estar motivado... la parte lamentable es que el que se perjudica es el país, también una experiencia que aun hoy sigue siendo exitosa pero que corre el riesgo una vez mas de ser usada una vez más para hacer todo lo contrario de lo que se predica... camarón que se duerme se lo lleva la corriente.

Post scriptum

Varias personas me han escrito a raiz de este artículo defendiendo la figura de Tristán Bauer a quien no conozco personalmente como muchos de ellos lo conocen. Algunos como Stella Calloni me merecen el mayor de los respetos. El comentario de Crítica es de Crítica... muchas veces habrán visto ustedes que transcribo artículos de agencias (incluso de los EEUU) y no necesariamente comparto sus opiniones. De todos modos debemos convenir que al menos hay una contradicción entre los objetivos y la orientación inicial del canal y este tipo de programas que señalé. Si es sólo una casualidad debieran tener un poco más de cuidado en relación a los programas que emiten y a los comentarios que realizan algunos de sus conductores, comentarios que repito son hechos como al descuido y a la pasada y que no tienen derecho de inventario. Si no es casualidad es una pena (ya lo he dicho). Sigo ratificando que cuando se habla del peronismo se hace bastante apologéticamente y con poco rigor de verdad... vicio viejo en la Argentina (no solo de los peronistas) que podríamos ir ya superando. Por último, acá estan todas las entradas de este blog desde su creación, yo tengo claro cual es el enemigo del pueblo argentino ( es decir el mio), los que piensen que esta crítica se amalgama a la que se hace a este gobierno desde los sectores más concentrados de derecha, es por que no ha leido este blog de manera medianamente esporádica, y mucho menos conoce mi obra. Siempre hay un motivo para no criticar, si hacer una crítica es pasarse al bando enemigo quiere decir que no se puede hacer ninguna crítica. Yo no comparto la política de este gobierno (eso no es ninguna novedad), lo cual no quiere decir que no haya hecho cosas buenas o que la Sociedad Rural, los monopolios mediáticos y la derecha tengan razón. Con toda honestidad, para mi nadie tiene razón en la politica argentina de hoy. Me decía Stella "este gobierno nunca dijo que era socialista", perfecto, y que es entonces? eso es lo que no alcanzo a vislumbrar. Yo si soy socialista y creo que el país aun esta en manos de las multinacionales y sus testaferros nacionales que nos han traido hasta acá (es decir hasta la ruina, a uno de los paises más ricos del mundo). Cuando este gobierno (o el que sea) quiera emprender el camino de la soberanía económica y la independencia política, va a tener en mi a su mas ferviente seguidor (sea o no socialista). Todo lo que se hizo lo hizo este gobierno, pero ni una sola de esas cosas es su merito exclusivo, desde los derechos humanos a la integración, pasando por los derechos sociales de los trabajadores, jubilados, educadores, etc, etc, todo tiene que ver con la larga lucha de los argentinos: una lucha ininterrumpida que se llevó a cabo bajo las dictaduras también y que no es partrimonio exclusivo de ningún partido ni siquiera de estos 25 años de democracia. Hay mucho argentino muerto pero lo que no ha muerto es la memoria, entonces por eso mi enojo cada vez que alguien viene a reescribir la historia. El que tiene fe en lo que piensa no necesita mentir.

14 junio 2009

Europa democracia consumo y alienación


El discurso capitalista acerca de la democracia es ya a estas alturas una verdadera fabula que nadie cree. Hablar de soberanía del pueblo en un continente donde la abstención promedio de cada uno de sus países ronda el 50% es una verdadera broma. Esto es mucho peor que el triunfo de la derecha. Los europeos están alienados de bienestar por más que se quejen de la crisis: El consumo ha sido sin duda el mejor estupefaciente que la sociedad capitalista le ha dado a sus niños. Que importa Gaza, África o el resto? lo que a mi me interesa es cambiar el auto y viajar más lejos. Es por eso que gana la derecha: si hay crisis (igual que en tiempos de Hitler) ha de ser por los extranjeros (los primates como dice la derecha israelí)... a Europa le interesa hoy mas que nunca el mundo pero sólo para depredarlo... se han olvidado de todo... de la guerra... de lo que el mundo hizo a pesar de su triste heráldica por ellos... se han olvidado que han sido inmigrantes por casi un siglo... y ahora encima leo en una pagina: "hemos ganado!" refiriémndose el imbecel a la abstención... claro tiembla el poder económico y político mundial porque no fueron a votar... los felicito revolucionarios de reposera!... no tenéis nada que perder sino los almohadones... que suerte tenemos de vivir en el subdesarrollo... y pensar que en un libro de Hosbwan lei que todo lo que pasó en el siglo xx en el mundo era mero reflejo de lo hecho y pensado en Europa... yo creo que es justamente al revés... si existe la humanidad, los valores eticos y morales, las utopías aun y los sueños de ser en plenitud, no tienen seguramente el pasaporte de la Unión.

13 junio 2009

Bolivia y su proceso de reculturación

Bolivia: eliminará los libros de texto de la española Santillana
viernes, 12 de junio de 2009

El presidente boliviano, Evo Morales anticipó, la semana pasada, la pronta salida de la editorial española Santillana, que se dedica a la impresión de textos escolares en Bolivia porque considera que impone una formación colonialista.

En un acto en el Palacio Quemado, durante la celebración del Día del Maestro, Morales homenajeó a los docentes y promulgó tres decretos, uno de los cuales incentiva a los profesores a que escriban textos escolares, otro crea la Universidad Pedagógica Mariscal Sucre y el último promueve la carrera magisterial.
“Ustedes saben cómo estaban siendo impuestas normas bajo un Estado colonial, normas que venían desde afuera. Nuestro ministro de Educación me informaba esta mañana sobre editorial Santillana, una forma de imposición colonial para la formación de nuestros estudiantes”, señaló.
Santillana pertenece al principal grupo multimedia español, Prisa, que entre sus publicaciones más destacadas tiene el diario El País y 400 emisoras de radio en España y Latinoamérica.
En Bolivia está presente desde hace una década con libros de texto para preescolar, primaria y secundaria. Publica además los diarios La Razón y Extra, y recientemente transfirió sus acciones de la red de televisión ATB.
“El magisterio que está al lado del niño, del joven, debe convertirse en el verdadero instrumento de liberación nacional, para educar y orientar ideológica y culturalmente como la única forma de cómo combatir al colonialismo interno”, remarcó Morales, citado por la Agencia Boliviana de Información. Red Eco Alternativo

09 junio 2009

La doble moral de Europa


Hoy hablando con un amigo que tiene su hija y sus nietos viviendo en España me quedé sorprendido por lo que me contaba... uno sabe por que lo ve y lo escucha, de los problemas y las reacciones que genera la inmigración (legal e ilegal) en el llamado primer mundo, lo que realmente me sorprendió es verlo plasmado en la práctica (en un caso concreto) y verlo además en su crudo dramatismo. Claro, como telón de fondo está ese permanente discurso al que somos sometidos, acerca de la democracia, los derechos humanos, la ecología, y cuanta cosa loable es de esperarse del ser humano... digo, pareciera que estas cosas son el modo de ser de Europa y nosotros, la periferia que en realidad no somos, seríamos un poco la antítesis de esos valores: el escenario de lo que no debe ser el mundo. Esto es lo que realmente e parece sínico. Todo lo contrario parece ser cierto. Al menos si hablamos a nivel de la conciencia cívica y moral de nuestras sociedades. Qué me contaba este amigo? Me contaba que su esposa hacia más de dos meses que estaba haciendo trámites para ir a ver a su hija y sus nietos. Por qué la demora?... buena pregunta. Carta de invitación, reservas de hotel, ciertas cantidad de dinero, una foto con su yerno (para ver si era verdad)... mil y una condción para ir como máximo 30 días a ver a su hija y a sus nietos, que viven legalmente en España y no en Corea del Norte. Ahora bien, si yo soy español no tengo derecho de llevar a mi casa, no a mi madre, sino a una manada de dinosaurios si quisiera? Cuáles son los derechos de los ciudadanos españoles?

Ustedes, si son asiduos lectores de esta columna, habrán leido sendos artículos titulados "la Argentina me da verguenza", y es cierto, la Argentina muchas veces (demasiadas para mi gusto) me da verguenza, pero es en estos casos donde sucede justamente lo contrario. Creo que es en el último que publiqué (el del supuesto racismo argentino) que contaba algo que voy a volver a contar ahora: saben cuantos inmigrantes bolivianos legales hay en Argentina? Dos millones. Sabe cuantos paraguayos? Otros tantos. Uruguayos, chilenos, colombianos, peruanos, dominicanos, chinos, caboverdianos, de Europa del este... multiplique al menos por dos la cifra (los reales son al menos el doble que los legales) yo invito al recientemente elegido parlamento europeo que venga a la Argentina y vea si acá para atender en un hospital a alguien le piden carta de ciudadanía o visa... si alguien para ir a una escuela se le pide carta de ciudadanía o visa, si alguien para trabajar se le pide carta de ciudadanía o visa... si a los europeos se les pide "carta de invitación", "X suma de dinero", si tienen restricciones o limitaciones de tiempo para estar aquí. Si tienen que traer una reserva de hotel. Claro usted que es europeo dirá que ustedes vienen aquí a dejar sus euros y no a usufructuar de nada. Yo le voy a dar dos casos solamente. Mejor le hago una pregunta: Qué le pidieron a los miles y miles y miles de españoles, de italianos, de alemanes, de rusos, polacos (etc etc etc) que vienieron a este país cagados de hambre en la década del 40 y de los 50? Qué les pidieron? Vengan por favor y pregúnteles porque todavía viven aquí. Mis abuelos (no hablo de quien no conozco) andaluses y calabreses llegaron asi a este país. Aquí nunca jamás yo escuché decir a nadie (nunca) que había que echar a un extranjero... ni en la crisis peor de la historia Argentina allá por el 2001. Este país tiene una constitución que en su preámbulo dice que toda persona será libre por el solo hecho de pisar esta tierra. Y así fue. Este es un país (simpre lo fue) de inmigrantes. Me da asco la doble moral y la falta de memoria del mundo. Su soberbia. Su etnocentrismo. Su poca humanidad.
No quiero ser europeo (asi podría terminar este artículo). Porque ustedes tienen un doble estandar, una doble moral, un doble discurso. Cualquiera que haya leido la historia de la humanidad al menos dos páginas, sabrá que el bienestar de Europa siempre fue a costa del sufrimiento del resto. No es por tanto un problema político, económico, social o cultural, es la soberbia civilizatoria de ustedes que más temprano que tarde se beberán con sus orines.
Lo siento mucho pero es lo que pienso, y yo amo a mis abuelos andaluses y amo a mis abuelos calabreses y amo a todos los hombres verdaderos del mundo. Acá es del poder y de la soberbia de lo que se habla... países como Finlandia (tan mansos y verdes) que no tiran papeles al piso y usan energía eólica, no tienen problema de levantar en nuestros países la pastera más grande del mundo. Queda claro? La empresa Botnia no puede levantar planta alguna en Europa por las denuncias comprobadas de daño ambiental que tiene en todos lados donde posó sus plantales. Si lo hace aquí con la complicidad de los serviles (que los hay, incluso sentados en sillones de presidente). Es esa Europa... el Che hablaba de los paracaidistas belgas que mataron al presidente Lumumba, pero si yo hago una encuesta creo que la mitad de la población mundial dudaría en asegurar que Bélgica tuviese un ejército... Africa es un ejemplo patético de lo que siglos de dominación europea pueden hacer... pero claro ese es un problema de otro, lo imprtante es consumir... y Europa consume (los europeos consumen). Ahora ganó la derecha, Berlusconi en vez suicidarse de verguenza amenaza con renunciar... el nieto del perro asesino Francisco Franco golpea a una argentina que cumple sólo con su trabajo y la insulta, y le dice que se vuelva a su país, pero su abuelo, cambió a miles por una bolsa de papas argentinas... qué suerte que tenemos de ser subdesarrollados, antidemocráticos y deshonestos!... a mi me dicen el gaucho, debo de ser el más bárbaro de los infieles.

24 mayo 2009

El racismo argentino o la falta de vergûenza?


La verdad es que hace mucho mucho tiempo que tenía ganas de escribir este artículo, y ya sea por uan cosa o por la otra siempre se posterga hasta el olvido. Claro cada vez que el tema reaperece me lamento, ya no sólo por lo oportuno que hubiera sido sino porque me tienen harto... harto así, en primera persona, por que yo nací y vivo a tres cuadras de un barrio de los más humildes de la provincia de Buenos Aires y hace 46 años que lo veo, y no que me lo contaron.

El tema es extremadamente fácil, empiece por tomar una guía telefónica y mire letra por letra del directorio el origen de los apellidos de los argentinos. Lo primero que va a notar es que la mayoría son españoles e italianos (los Fernandez, sino me equivoco siguen ganando) pero los hay alemanes, polacos, rusos, franceses, holandeses, ingleses, chinos, japoneses y quien sabe que más (a Dios gracias) y que es lo sorprendente de esto? lo sorprendente no es que haya apellidos extranjeros, lo sorprendente es que más de el 70% de los argentinos es nieto de inimigrantes. Es decir que casi el 80% de los argentinos no tiene más que tres generaciones de argentinos en su familia. A principios del siglo XX finales del XIX, los inmigrantes representaban el 70% de la población de la ciudad de Buenos Aires... ahora dígame usted como la Argentina puede ser un país discriminador y racista con semejante historia y semejante composición social?... Los que conozcan este país sabrán que acá hay una mezquita, a media cuadra de una sinagoga, a una de la iglesia católica, pentecostal, metodista, anglicana, bautista, o de la casa donde se practica el rito umbanda. Los hijos de toda esta gente van al mismo colegio, toman el mismo colectivo, se atienden en el mismo hospital, y a nadie (sea o no sea argentino) le preguntan ni le preguntarán jamas nada. Acá hay hoy miles de jovenes chilenos estudiando, hay miles de colombianos, de peruanos, de bolivianos, de uruguayos, estudiando y viviendo en este país, gozando de la maltrecha enseñanza gratuita y universal argentina. Hay dos millosnes de bolivianos "legales" en Argentina (así que multipliquye al menos por dos) otro tanto de peruanos, paraguayos, uruguayos, hay dominicanos, cubanos, colombianos, caboverdianos, emigrados en los 90 del ex bloque socialista, de qué discriminación hablan? En medio de la crisis terminal del 2001 juamás escuché decir en Argentina que había que expulsar a nadie (como tan frecuentemente sucede en Europa). Claro cuando un idiota le dice boliguayo a un extranjero hablamos del racismo y la xenofobia argentina. Y lo quiero aclarar bien: un idiota no es menos detestable que cien idiotas, ahora hablar del racismo y la xenofobia Argentina no es menos idiota. No ha habido nunca una sola sociedad en la historia de la humanidad donde este fenómeno no haya aparecido... empezando del hecho que la mayoría de los pueblos primitivos se llamaban asi mismo "los hombres" no es dificil presuponer de donde viene este problema. Las religiones mismas han sido sus principales difusores: "Israel el pueblo elegido de Dios", "Nosotros los seguidores del Profeta", "Dios salve a los EEUU"... bien "el que no recoge conmigo desparrama" eso parece estar claro para las religiones. Pero si pensamos un poco es hasta cierto punto lógico que el propio se sienta amenazado por el ajeno y el diferente, y la adaptación al medio extraño siempre conlleva una dosis de burla de parte de aquel que domina el espacio y la situación... eso que le achacan a los argentinos con respecto al extranjero , es lo mismo que el argentino hace entre los argentinos que vienen de otro lugar... todos saben (no pueden no saberlo) que hasta el propio hombre del interiror, reproduce lo que le pasó al llegar a la ciudad con su paisano o su pariente que llegó después... es eso racismo, xenofobia? yo estoy seguro que en el caso argentino no lo es: Es más digo que la Argentina es por lejos (tal vez con Uruguay) el país más cosmopolita y por tanto menos hostil al extranjero y al diferente de toda América Latina. "No, por que Argentina vive mirando a Europa y de espaldas al continente" dicen algunos, yo los invito a que recorran este continente, para que vean con sus propios ojos las tumbas de los soldados argentinos muertos en Bolivia, en Paraguay, en Uruguay, En Chile, en Perú, en Guayaquil, en Centro América, en todos los Océanos y mares del mundo, pelando por la Independencia de este continente... no ha sido al revés, ha sido asi como se los cuento... entonces me parece que tenemos que empezar a hablar con propiedad y sobre todo con rigurosidad de estos temas tan graves e importantes en este siglo que comienza. De no ser así terminaremos creyendo la smentiras que nos dicen. Hace pocos días se habló en todos los medios nacionales e internacionales del "atróz ataque antisemita" perpetrado en Argentina contra judíos que festejaban el nacimiento del Estado de Israel. Salieron las personalidades a repudiar "el ataque antisemita", salieron los políticos en camapaña a repudiar "el ataque antisemita", salieron funcionarios de gobierno a repudiar "el ataque antisemita"... ahora el único problema es que acá no hubo ningún "ataque antisemita"... acá hubo 15 tarados que salieron de un subterraneo y le pegaron a unos cuantos de los asistentes "no por judíos" sino por "imperialistas" y por "xenófobos", porque justamente "xenofobia", "limpieza étnica", "crimen" es lo que le hacen ellos al pueblo palestino, que dicho sea de paso no es menos aberrante de lo que les hicieron los nazis a ellos. El que piense lo contrario que lo pruebe, Israel tiene hoy tres veces más superficie que la que le dio la ONO en 1948 (ya que hablamos de aniversario) tiene la bomba atómica (no Iran) y lo de Gaza habla por si solo. Entonces señores uno esta tentado a darles la razón y echarlos a la mierda, pero resulta que por suerte aca no hay judios, musulmanes, protestantes o católicos, acá hay argentinos solamente. Mis cuatro abuelos (igual que los de usted) eran extranjeros y yo soy más argentino que el agujero del mate. Si tiene alguna duda rómpase a proposito una pierna y vaya a un hospital y después me cuenta si lo atendieron o no por ser boliviano, paraguayo, judío o musulmán. Lo que si estoy seguro es que este país se pasa ya de generoso, yo debo ser la excepción por que no tuve aun la suerte que alguien me diga a mi que este es un país racista o xenófobo, antisemita o lo que carajo se les ocurra. Como dejé escrito en una pagina israelí en los días de la masacre de Gaza: "que alguien me explique como en un país antisemita como la Argentina se desarrolló la comunidad judía más importante de América después de los EEUU?". Entonces por favor, la próxima vez por que no me cuentan una de piratas?. Los 15 esos estan presos, y fueron a declarar ante un juez que resolverá sobre su suerte, ese es mi país con sus defectos y virtudes.

26 abril 2009

imperialismo y desinformación

Alta Comisionada D.Humanos denuncia campaña orquestada de desinformación
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, denunció hoy una "campaña orquestada de desinformación y propaganda" por parte de numerosa prensa y grupos de presión que puso en peligro la Conferencia sobre el Racismo.

Al hacer balance de este foro, que terminará a última hora de hoy, Pillay se mostró satisfecha por el hecho de que fuera adoptado el documento final de esta "Durban II" que reafirma el compromiso internacional de luchar contra el racismo y la xenofobia, pero no ocultó su desagrado con "los medios opuestos a esta Conferencia" y la campaña desarrollada.

En conferencia de prensa, la alta comisionada insinuó que dicha campaña provino de los sectores conservadores estadounidenses y judíos que han encabezado la oposición al foro alegando su carácter supuestamente antisemita.

Algunos estados y medios tacharon a Durban I (la primera conferencia celebrada en Sudáfrica en 2001) de antisemita e incitadora del odio, y luego volvieron a tachar esta conferencia de lo mismo, señaló.

"He tenido que afrontar personalmente una campaña de desinformación... muchos han calificado todo el proceso de Durban de 'festín de odio'. Esto es una grosera exageración. Pero está en todas partes en Internet. Y lamento decir que entre ellos, muchos periódicos importantes, que, por cierto, se negaron a publicar comentarios que les mandé", agregó.

Pillay señaló que "como yo instaba a los países a tomar parte (en la Conferencia) uno de los medios más virulentamente opuestos llegó a hablar de 'la peligrosa alta comisionada de derechos humanos".

"¿Ustedes me ven pinta de peligrosa?, preguntó Pillay, una mujer menuda, sudafricana de origen indio y destacada jurista.

Pillay recordó que el documento final de la conferencia menciona en concreto el Holocausto judío y la necesidad de que no se olvide, lo que era una exigencia de los países occidentales, mientras que los países islámicos "hicieron grandes concesiones, muy difíciles desde el punto de vista político" para lograrse un texto de consenso.

"Sin embargo, y a pesar de que el texto recordaba el Holocausto, la máquina de propaganda ya estaba en marcha para buscar el fracaso de la conferencia, y para llamarla 'festín de odio'", lamentó.

E insistió: "esto es extraordinario. Ninguno de ellos ha escrito la verdadera historia de esta conferencia".

La alta comisionada agradeció al cuerpo de prensa de la ONU en Ginebra su trabajo y "el haber sabido leer a través de la propaganda, incluso enfrentándose, a veces, a editores que, como muchos otros, han sucumbido a la mitología".

Pillay criticó las "exageraciones groseras" y "mentiras" publicadas por algunos medios entre los que sí citó esta vez a "estadounidenses" y denunció también que tres periódicos que negaron a publicar rectificaciones y aclaraciones enviadas por su oficina.

La Conferencia sobre el Racismo comenzó el lunes precedida por la polémica del boicot de los nueve países, que se encendió aún más con un discurso marcadamente anti-israelí del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, y la consiguiente reacción.

Preguntada sobre por qué piensa que la campaña de desinformación fue orquestada, Pillay sólo dijo que "hay claves que me dan una idea de cierta orquestación, como el hecho de que sean medios que hablan con el mismo lenguaje y luego la actitud aquí de las ONGs", entre las que citó "una que acreditó a 194 delegados".

Esta ONG, la Unión de Estudiantes Judíos de Francia, fue expulsada ayer de la Conferencia por los desórdenes causados a lo largo de estos días, junto con otras dos ONGs, una judía y otra de disidentes iraníes. EFE

03 abril 2009


Alfonsín y los argentinos

Sinceramente dudé mucho en escribir o no este artículo. Cualquiera que me conozca o me haya leído sabrá (o podrá deducir) que ni fui ni soy un seguidor ni de Alfonsín ni de sus políticas. No obstante y a la luz de lo que ha provocado su muerte, sería realmente deshonesto hacer “silencio de radio” (como muchos convenientemente hacen) en un espacio como este, donde evidentemente, se trata de manera más o menos regular la realidad.


De Raúl Ricardo Alfonsín se ha dicho mucho en estos días, y en realidad más que dar mi opinión quería reflexionar sobre el fenómeno social que ha suscitado.


Es interesante quizás empezar por una reflexión que hizo un conocido periodista de la televisión argentina, cuando oportunamente señaló que el hecho de destacar tanto la honestidad de Alfonsín habla en realidad del deterioro de nuestra clase política, y diría yo, de toda nuestra sociedad: ser honesto (y sobre todo para una persona publica) debiera ser un hecho normal y no algo que sorprenda. En realidad lo de Alfonsín viene a consolidar aquella vieja percepción de nuestro pueblo de que los presidentes radicales son personas honestas: Irigoyen, Ilia, ahora Alfonsín. Esto por supuesto contrastado con la frivolidad menemista, y también porque no decirlo con la saga delincuencial de los noventa (hoy Menem fue confirmado en su procesamiento por la causa de la venta de armas a Croacia).


También se habla de un Alfonsín “demócrata”, y yo creo que lo era, de un “padre de la democracia argentina” que creo que lo era también, si entendemos por padre, no al responsable exclusivo ni fundamental de la vuelta a la democracia, sino del hombre que efectivamente le tocó gobernar y dar los primeros pasos para desandar un poder, una etapa nefasta si las hubo de nuestra historia, cuando ese poder estaba aun en condiciones de amenazar las libertades y los derechos de los argentinos. El juicio a las Juntas Militares, tal como lo ha reflejado la prensa mundial y ya lo recoge la historia, ha sido un hecho sin precedentes en la historia de la humanidad (si lo vemos desde nuestra actualidad, es decir de la reapertura de todas las causas que habían quedado impunes). Así indudablemente lo percibe el pueblo argentino a pesar de que sabe (y lo dice) que después de esos juicios vinieron las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Alfonsín es visto hoy como un hombre que no pudo hacer otra cosa ya que peligraba de seguir adelante los juicios la institucionalidad democrática.


Otra cosa que se le reconoce es su voluntad de diálogo y su búsqueda permanente de consensos. Esto obviamente también se contrasta con las vivencias actuales de nuestra democracia, caracterizada justamente por la falta de diálogo y de consenso, por la prepotencia, el personalismo, la soberbia, la falta de valores, el apego incontenible al poder y unas cuantas patologías más, unas más detestables que otra, pero por sobre todo, letales todas para el país. Se puede estar de acuerdo o no con estos juicios, pero no cabe duda que la sociedad argentina (o al menos una parte muy significativa de ella) y la historia lo percibe así: Alfonsín fue el hombre de la esperanza, de la utopía, de la salida de la larga noche del horror. Precisamente por eso su fracaso fue tan castigado al comienzo… lo asombroso es la recomposición tan acelerada de su imagen, creo yo (y lo repito) posibilitada por el exponencial y diametralmente opuesto deterioro de la clase política argentina de la sociedad toda.


Creo que hay cosas ciertas que a veces la dinámica cotidiana nos impide ver, Alfonsín de hecho le tocó enfrentarse a sectores como la Iglesia Católica, las FFAA, las burocracias sindicales y claro está, a un peronismo (o al menos vastos sectores de él) que siempre ha conspirado cuando no le tocó gobernar… y en el caso del gobierno de Alfonsín no queda nadie ya que desmienta el hecho de que fue víctima de un golpe económico, que obviamente (y como no pude ser de otro modo) tuvo su sustento político. El sindicalismo argentino (la CGT concretamente) visto desde esta perspectiva, no puede ser otra cosa que una verdadera lacra, que mientras siga existiendo como existe hoy, y siga ejerciendo su poder como hoy lo ejerce, no habrá democracia en Argentina… obviamente tampoco la habrá con una clase política como la que tenemos, ni con una Iglesia como la que tenemos, ni con una burguesía industrial, financiera, o agropecuaria, como la que tenemos. Alfonsín aparece hoy como víctima de esos poderes, como alguien que aró en la espuma, pero que algo al cabo dejó en el inconsciente colectivo.


Otra cosa que es cierta es que Alfonsín dio pasos acertados en materia de política internacional, de integración latinoamericana (el MERCOSUR concretamente) y de solución de situaciones nada fáciles con nuestros vecinos, como fueron los diferendos limítrofes con Chile y la clausura de la hipótesis de conflicto con el Brasil. Esto terminó con el tiempo convirtiéndose en una política de estado (y esperemos que lo siga siendo) interrumpida o atenuada si se quiere, solamente por el menemnato. Lo que no me cabe duda es que algo cambió en estos días (y los meses me darán o no la razón) y aunque suene irónico (que no lo es) me parece que quizás morirse ha sido uno de los mejores triunfos políticos de Raúl Alfonsín… morirse obviamente hoy, en este contexto, en este memento del país y del mundo…. un contexto que refuerza sus mejores contornos y atenúa sus más claras fallas.


Raúl Alfonsín ha entrado a la historia y creo yo que también a las mejores tradiciones de nuestro pueblo (al menos en su moral), lo que creo es que también nos ha enseñado cuan engañosos son los conceptos de “democracia” y de “cambio” cuando no se tiene en cuenta el tema del poder (no del gobierno). Esa voluntad democrática que se le apunta, esa búsqueda de consenso, es inoperante y hasta suicida, cuando no se tiene en cuenta la naturaleza del estado. Es decir, se puede ser democrático (se debe ser democrático y republicano) pero no se puede pensar, como creo pensó él, que se puede gobernar, cambiar la sociedad, sin perjudicar ni enojar a nadie. La historia de Raúl Alfonsín es, en el mejor de los casos, esa historia… la historia de quien enjuició a los militares y después cedió a muchas de sus presiones… la historia de quien se peleó con la Iglesia y cedió a muchas de sus presiones… la historia de quien enfrento a la burocracia sindical y cedió a muchas de sus presiones… y así pudiéramos seguir sector por sector de la sociedad ya que estoy convencido que esa era su concepto de la política… lo dijo en más de un reportaje con respecto al peronismo y a Menem (como no recordar el Pacto de Olivos)… Alfonsín tenía una visión posibilista del poder, eso que hoy llaman elegantemente “gobernabilidad” pero que no es “gobernabilidad” sino “posibilismo”. Armando Tejada Gómez decía en uno de sus poemas “el que no cambia todo / no cambia nada” y yo creo que básicamente es así… no obstante creo que es justo reconocerle a Alfonsín la parte que le cupo en la historia, y ya por lo pronto lo que pasó e estos días esta en ese haber: gente que en este marco histórico, sigue hablando de democracia, de derechos y garantías, de valores, de patria y de república… todo eso sin dejar de reconocer la frustración, el fracaso, las contradicciones… eso pudiera ser (de mantenerse y consolidarse) un síntoma de madurez de la sociedad y la democracia argentina.



22 febrero 2009

Nuevo Libro


Breviario del Pensamiento Político, Económico, Social y Cultural de los Hombres de la Primera Independencia

El pensamiento colonizado es consecuencia y a la vez precondición de toda dependencia. En el caso de América, ese pensamiento colonizado (que es la propia cultura oficial) ha pretendido con éxito despojar a nuestra historia de toda su riqueza y lo que es peor aun, de todos aquellos elementos que pudieran servir de instrumental para un desarrollo posterior, autónomo y soberano. El presente trabajo, pese a su brevedad, trata de captar el movimiento propio de la ideas que nos dieron la Primera Independencia, despojado este de toda la mitología y falsos supuestos de la cultura oficial imperante, vehículo (como ya hemos dicho) de los intereses de los dominadores de todos los tiempos. Armando nos muestra, en consecuencia, tanto las rupturas como las continuidades, pero por sobre todo la riqueza y los rasgos originales del pensamiento de nuestros padres fundadores, sobre la base de una importante fuente documental.

Acercándonos Ediciones


para bajar un extracto ingrese a
“Ensayos”